Los bomberos reparten cariño e ilusión entre los niños del Hospital de Basurto

hospital
Un grupo del Cuerpo de Bomberos de Bilbao ha visitado este mediodía el área Pediátrica del Hospital Universitario de Basurto, que está ubicado en el Pabellón San Pelayo, para hacer más llevadera estas fechas navideñas a los niños y niñas … hospitalizados.
Los bomberos de Bilbao han acudido al recinto con los vehículos oficiales, los cuales se podían ver desde las ventanas del pabellón y han repartido diversos obsequios entre los más pequeños. Durante más de una hora, niños y niñas de todas … las edades han disfrutado con la visita de los bomberos, los cuales les han dejado probarse el chaquetón y el casco de intervención, y muchos de ellos se han fotografiado con los bomberos.

Santa Agueda

Sagueda

Los Bomberos de Bilbao se han desplazado, como ya es tradición, al Ayuntamiento de la villa para saludar al alcalde y entonar sus coros frente a la corporación municipal.

Los bomberos de Bilbao celebran su patrón

Los bomberos han celebrado este sábado la fiesta de su patrono, San Juan de Dios, en el parque de Miribilla donde han entregado un cheque a los niños afectados por el síndrome de Sanfilippo, por valor de 1.547 euros que recogieron cantando en Santa Agueda.

carrusel

Cuando cantan en Santa Agueda, los bomberos bilbaínos recogen dinero que luego donan a una asociación, este año a los niños afectados por Sanfilippo. Además, han homenajeado en Miribilla a los bomberos jubilados en el último año, que han sido 13.

Tras el acto en el parque de Bomberos, han salido con los vehículos por Bilbao y han realizado una simbólica parada frente al domicilio del alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, que continúa convaleciente.

elcorreo.com

Santa Agueda.

 eitb

Santa Águeda

Los bomberos de Bilbao cantan a Santa Águeda

04/02/2013

Los bomberos de Bilbao han sido uno de los primeros en cumplir con los tradicionales cánticos por Santa Águeda, y los hemos podido escuchar en directo en ‘Egun On Euskadi’.

logo_eitb_cab

Juegos Mundiales de policías y bomberos

Hace un año se celebraron los Juegos Olímpicos de invierno en Vancouver y en apenas doce meses arrancarán las Olimpiadas de Londres. Sin embargo, la espera se hará más llevadera con la disputa en verano de los Juegos Mundiales de policías y bomberos, donde, por quinta vez, tomarán parte 24 miembros de ambos servicios del Ayuntamiento de Bilbao. La recaudación de fondos para costear el viaje es el motivo que se esconde detrás de sus elaborados y exitosos calendarios. Este año, la cita tendrá lugar en Nueva York, entre los días 26 de agosto y 5 de septiembre, y servirá para rendir tributo a los 176 bomberos y agentes fallecidos hace diez años en las tareas de rescate tras los atentados contra las Torres Gemelas.

Los vigilantes de la ría

La Unidad de Rescate Acuático de los Bomberos de Bilbao vigilan la ría las 24 horas los 365 días del año. (Zigor Alkorta)

Bilbao presenta una perspectiva diferente a ras del agua. Sobre la lámina, la cuidad y sus habitantes pintan distintos. Ni mejores ni peores, pero con un cariz que pocos tienen el privilegio de contemplar. Nacho y Jordi son dos de esos afortunados que cada día ven pasar la vida en la capital vizcaina a ras de ría, a bordo de la nueva lancha de rescate del Cuerpo de Bomberos de la villa. La Unidad de Rescate Acuático está compuesta por 24 bomberos que trabajan las 24 horas del día los 365 días del año divididos en seis grupos, «incluso en navidades», bromea Jordi. Cada grupo se compone de cuatro personas, tres están en activo y la cuarta se mantiene de reserva. También realizan tareas preventivas en actividades lúdicas en la ría. «Estamos presentes en todas las incidencias que puedan darse», explica Nacho.

Lo hacen gracias a las llamadas de aviso de los ciudadanos y de la Policía Local. «No tenemos un local junto al agua para patrullar todo el día por la ría», indica Jordi. Por lo menos, de momento, ya que con la puesta en marcha del parque de Bomberos bajo el puente de Deusto cubrirán esta carencia, dándoles un mayor acceso al agua. «Proyectamos dejar las embarcaciones bajo el puente y tener los equipos de submarinismo en las instalaciones del mismo, pero lo descartaron porque es una zona con mucha corriente», matizan.

DE otra pasta Jordi y Nacho pertenecen a la unidad de Rescate Acuático desde hace casi una década, su trabajo está avalado por más de veinte años de experiencia como bomberos. Un trabajo no apto para todos, ya que, para convertirse en submarinista de rescate hay que estar hecho de otra pasta. Lo primero es no tener claustrofobia, controlar los nervios y, ante todo, amar el medio acuático, «de lo contrario, por mucho que te empeñes al final no podrás con ello», explica Nacho. Y es que, en la mayor parte de los rescates, búsquedas y reconocimientos trabajan a ciegas bajo el agua, poniendo en peligro sus vidas. «El problema es el agua, no te deja ver nada. Y luego, lo que te encuentras debajo, porque aunque conocemos la ría el fondo es muy irregular y la lluvia arrastra mucha porquería», cuenta Jordi.

El tiempo de actuación en los rescates acuáticos es un componente, literalmente, vital. Actualmente, la unidad de hombres rana tiene su base en el parque de Garrellano. Desde allí, tardan entre 7 y 8 minutos en estar en el agua buscando a la víctima con el equipo completo, «son intervenciones rápidas», asegura Jordi. «A veces es tarde. Rescatamos a muchas personas con vida, pero otras se ahogan», lamentaba Nacho. Durante el pasado año, llevaron a cabo 18 intervenciones en la ría; en cuatro ocasiones, la víctima falleció, mientras que el resto fueron rescatadas con vida o salieron por sus propios medios.

Supervivencia Sobrevivir a una caída en la ría es complicado y más en invierno. «El agua está a 8 grados y en poco tiempo te quedas sin fuerzas y te ahogas», aclara Nacho. También depende de la edad y de la fuerza. «Recuerdo un caso en pleno enero en el que un chico se lanzó con su coche a la ría cerca del puente de San Antón para huir de la policía. Consiguió salir, nadó 5 metros y se hundió. La hipotermia pudo con él», narra Jordi. Uno de los últimos ahogamientos en los que intervinieron fue el de una mujer de 79 años en Bilbao a pesar de que un joven trató de salvarla. Algo que califican como una inconsciencia. «Las personas mayores se suelen caer porque bajan a las escaleras y se resbalan con el verdín», afirman. La corriente les arrastra y el frío y el no saber nadar bien hacen el resto. «Hay que tranquilizarse y dejarse llevar hasta la siguiente salida», recomienda Jordi. «En Bilbao debería haber flotadores unidos a la orilla. Así, en caso de emergencia poder lanzarlo, porque se dan casos en los que la gente ve cómo alguien se está ahogando y no pueden hacer nada para ayudarles», opina Nacho.

De Garellano a Miribilla

Toda esta manzana que conforman los antiguos cuarteles de Garellano y que ahora albergan
las dependencias de Bomberos y Policía Municipal será derribada este año. (Zigor Alkorta)

Los policías municipales y bomberos de Bilbao se aprestan a pasar su última primavera en las dependencias de Garellano, donde trabajan en la actualidad. El Ayuntamiento de Bilbao prevé para el próximo mes de octubre, a lo sumo noviembre, la mudanza de ambos cuerpos de Seguridad Ciudadana a la nueva sede conjunta que se está concluyendo en el barrio de Miribilla. Un proceso de cambio que se demorará aproximadamente un mes, según los primeros cálculos de los responsables policiales y de Bomberos.

El Consistorio y Bilbao Ría 2000, como sociedad responsable de la construcción del nuevo edificio, mantienen permanente contacto para que el calendario que manejan ambas entidades no sufra descalabro. Las vacaciones establecidas por los componentes de ambos cuerpos marcarán el calendario, aunque al ayuntamiento le hubiera gustado que el traslado se efectuara durante los meses de verano.

Sin embargo, los bomberos ya tienen establecido todos los periodos vacacionales que toman exclusivamente en los meses de julio, agosto y septiembre, y en función de un escrupuloso turno que se respeta año tras año. «El cambio de una sede a otra se tiene que efectuar con toda la plantilla aquí», indicaban fuentes del cuerpo.

Incendian un contenedor y causan daños a un coche en Bilbao

Foto y Video : Luis Calabor

Un contenedor de basura quedó calcinado y el turismo que estaba estacionado a su lado sufrió importantes daños en la parte trasera a causa de un incendio provocado por desconocidos alrededor de las doce de la noche del pasado sábado en la calle Aurrekoetxea de Bilbao, informó el Departamento de Interior. La Ertzaintza investiga la autoría del fuego sin descartar ninguna hipótesis. Bomberos del parque municipal de Bilbao sofocaron las llamas. El año pasado, los vándalos incendiaron 377 contenedores en Bilbao, según los Bomberos. Ver video aqui

07.03.11 – 02:44 – A. H. | BILBAO.
elcorreo.com

Derribos en Garellano

Bilbao Ría 2000 cree que 2011 debe ser «el año de Garellano». No el del inicio de las obras de construcción de 1.050 viviendas, sino el de «las grandes decisiones» que allanarán el camino al proyecto de Richard Rogers. La tramitación urbanística ya está muy avanzada y en el pleno de marzo se aprobará de forma definitiva el Plan Especial que define la ordenación de estos 58.000 metros cuadrados. El siguiente paso será preparar los derribos para despejar la parcela. La sociedad pública quiere meter las excavadoras antes de fin de año y acompasar las demoliciones «a las necesidades reales», según explica el director gerente, Ángel Nieva. El traslado de la Policía Municipal y los Bomberos a Miribilla marcará el ritmo.